Introducción
España sigue avanzando a pasos agigantados hacia el objetivo de construir una sociedad sostenible, basada en energías limpias y renovables en todos los sectores. El coche eléctrico va ganando peso en el mercado automovilístico nacional como una opción rentable, en términos económicos y energéticos, que puede incluso suponer un mayor impacto si se apuesta por los modelos alimentados de energía solar fotovoltaica. De este modo, se lograría expandir el concepto de movilidad sostenible y eficiente.
De hecho, según el último informe de la UNEF, 2022 fue un año muy positivo para España al instalarse 4.701 MW de nueva potencia fotovoltaica en plantas de suelo, casi un 30% más que en 2021. En materia de autoconsumo, se alcanzaron los 2.507 MW, impulsado especialmente por la industria, logrando un incremento del 108%.
Tabla de contenidos
Auge del coche eléctrico
Si hablamos del coche eléctrico, el número de ventas ascendió hasta las 36.444 unidades, un 31,28% más que en 2021, y otras 48.193 de modalidad híbrida enchufable. Se calcula que en el mundo existen más de 26 millones de vehículos eléctricos, de los cuales el 70% son 100% eléctricos (unos 18,2 millones) y el 30% son híbridos enchufables (unos 7,8 millones). Solo China cuenta con 13,8 millones de vehículos eléctricos, es decir, más de la mitad del total.
Según datos del Anuario de Movilidad Eléctrica, la cifra de coches eléctricos en España se sitúa en las 325.675 unidades, mientras que los puntos de recarga públicos habilitados son actualmente unos 21.573.
Esa concienciación generalizada por la energía solar fotovoltaica y por el uso de los vehículos eléctricos ha llevado a la apuesta por un nuevo concepto; la recarga de los coches eléctricos con fotovoltaica a partir de la instalación de paneles solares en casa y de puntos de carga en viviendas unifamiliares, garajes comunitarios o empresas.
El hecho de cargar un coche eléctrico con energía solar fotovoltaica se convierte en una opción limpia, sostenible y económica. Todo pasa por acumular la energía durante el día en nuestras instalaciones solares para posteriormente cargarlo por las noches. El hecho de contar con acumulador en la instalación encarecerá su coste de instalación y mantenimiento, aunque a la larga nos reportará importantes beneficios a tener en cuenta.
Los proyectos de instalación solar fotovoltaica para la carga de vehículos eléctricos son más costosos que las soluciones convencionales, aunque cuentan con una prolongada vida útil, un bajo coste de mantenimiento y se convierte en una fuente gratuita de energía que será muy rentable a medio-largo plazo.
El informe ‘Los vehículos eléctricos y baterías pueden impulsar el crecimiento de energía solar residencial’, elaborado para la Economía de la Energía y el Análisis Financiero (IEEFA) recoge que la combinación de placas solares, baterías y coches eléctricos genera efectos positivos en zonas como Gran Bretaña y Alemania. El descenso del coste de las baterías puede impulsar el crecimiento de las energías renovables en Europa si éstas tienen el mismo acceso a los mercados de redes de electricidad que las basadas en combustibles fósiles.
¿Qué se necesita para cargar un coche eléctrico con placas solares?
La instalación de placas solares que utilizaremos para la carga de nuestro vehículo eléctrico deberá cumplir con unos requerimientos mínimos para alcanzar la máxima eficiencia y rentabilidad, tanto energética como económica.
Se puede optar por una instalación fotovoltaica aislada, que es un sistema que capta la energía del sol mediante paneles solares y la almacena en potentes baterías. Funciona de manera independiente a la red eléctrica, por lo que en casos de días de menor potencia solar se complicará la función de carga. Se convierte en la opción ideal para zonas rurales en las que existe un segundo vehículo de diesel o gasolina para poder trasladarse.
En el caso de una instalación fotovoltaica de autoconsumo estaremos conectados a la red eléctrica y siempre se podrá aportar energía al vehículo, independientemente de la radiación solar diaria. Lo ideal será contar con una tarifa con compensación en caso de excedentes de consumo. Toda la energía generada por las placas solares no consumida se vierte a la red y la comercializadora aplica un descuento en la factura eléctrica dependiendo de los kilovatios. El precio del excedente energético varía por hora, pero suele ser de 0,05 – 0,06 €/kWh.
Otro aspecto a tener en cuenta es conocer la cantidad de electricidad que precisa el coche para circular, la potencia y la velocidad de carga. Es importante saber cuánta electricidad consume el coche eléctrico por cada 100 kilómetros recorridos, siendo la media de entre 14 y 21 kW. Además, deberemos cerciorarnos de que la potencia contratada cubre por completo el consumo extra de carga del vehículo.
El factor de la ubicación geográfica
Es un aspecto fundamental que influirá en la cantidad de energía que podemos obtener para cargar un coche eléctrico con fotovoltaica. En el caso de España, las zonas con mayor radiación solar, y por ende, con más facilidad para la carga, son el centro y el sur peninsular.
En Andalucía hay unas 3.200 horas de sol al año, aproximadamente, mientras que en Galicia apenas registran entre 2.500 y 3.000 horas de sol, dependiendo de la provincia. De este modo, la generación de energía y las posibilidades de adaptación al coche eléctrico con fotovoltaica se reducen considerablemente.
Puntos de carga
Para que cargar coches eléctricos a partir de instalaciones solares fotovoltaicas pase a ser una realidad, será fundamental contar con puntos cargadores de coche eléctrico. Éstos pueden ubicarse en la vivienda unifamiliar, proporcionando una solución de alta calidad ajustada al estilo de vida. También pueden colocarse en garajes comunitarios, con una instalación segura y eficiente, o bien, en empresas. Así se mejorará la eficiencia de la flota de vehículos y se reforzará el compromiso con la sostenibilidad.
En este sentido, Isla Solar pone a disposición de sus clientes el eficiente sistema Wallbox Pulsar Plus, diseñado para la carga inteligente del vehículo eléctrico con una elevada potencia y un tamaño reducido. Es compacto, minimalista y ajustable a cualquier espacio disponible. Además, permite controlar la carga y el gasto eléctrico desde el dispositivo móvil, siendo resistente al agua y al polvo y programable para aprovechar los tramos horarios más económicos.
Otro modelo eficaz que pone a nuestra disposición Isla Solar es el V2C Trydan, que presenta una forma de carga innovadora e inteligente, con un diseño exclusivo vanguardista capaz de aunar funcionalidad y elegancia. Compatible con Alexa, también se puede programar para aprovechar los tramos horarios más baratos.
Modos de carga disponibles
Si analizamos los cargadores de coche eléctrico, debemos saber que existen hasta tres modos de carga disponibles que pone a Isla Solar a disposición de los usuarios. Hablamos del Modo FV + Mínima potencia, en el que el vehículo aprovecha los excedentes fotovoltaicos y carga como mínimo a la intensidad seleccionada. Si los excedentes no son suficientes, utilizará la energía de la red para alcanzar la intensidad mínima seleccionada.
El Modo FV exclusivo toma la energía de excedentes de la instalación solar fotovoltaica, interrumpiendo la carga si no existe suficiente potencia disponible. El excedente mínimo necesario es de 6A. Por su parte, el Modo FV + Red permite cargar el vehículo por encima de la potencia contratada al sumar la potencia máxima de red asignada a los excedentes disponibles. Si no existiesen excedentes, el vehículo cargará a la potencia contratada y dará prioridad al resto de consumos de la vivienda.
¿Cuántos paneles solares son necesarios para cargar un coche eléctrico?
Esta es una pregunta que se formulan todos los usuarios de vehículos eléctricos antes de acometer la instalación solar fotovoltaica. El número de paneles oscilará en función de tres factores: la capacidad de la batería del vehículo, la zona en la que residimos y la potencia del panel solar.
En resumidas cuentas, los coches 100% eléctricos suelen contar con una batería de 50 kWh de capacidad, mientras que los híbridos enchufables rondan los 10-15 kWh. Además de la zona geográfica, explicada con anterioridad, la potencia del panel solar también influirá. Cada panel suele generar entre 250 y 500 W, aunque fluctuará dependiendo de las horas del día.
Es importante realizar un cálculo riguroso antes de proceder a la instalación de las placas solares fotovoltaicas y de sumergirnos en la carga de nuestro vehículo eléctrico. Ese estudio nos permitirá comprender cuántas placas solares necesitamos. Por poner un ejemplo práctico; si tenemos un vehículo 100% eléctrico dotado de una batería de 50 kWh de capacidad y recorremos una media de 15.000 kilómetros al año, se precisarán de 2.200 kWh para su recarga. De este modo, serán necesarias cinco placas solares para producir una energía óptima de unos 500 kWh cada una.
Para calcular los kW que va a generar en un día será necesario multiplicar las horas de sol por la cantidad de potencia de nuestro panel solar. Así, si el panel genera 250 Wh y recibe ocho horas de sol, en un día se podrán generar 2.000 W.
Hay que tener en cuenta que la batería de un coche eléctrico utilitario parte de los 40 kW. Por consiguiente, serían necesarias 20 placas para cargarlo por completo durante un día, siendo su autonomía de entre 250 y 300 kilómetros. Si de lo contrario se recorren al día unos 50 kilómetros, bastará con la instalación de cinco placas solares.
A estos cálculos hay que sumarle que el consumo medio diario en un hogar español se estima que es de 9 kWh, por lo que se necesitarían de otras cinco placas para generar 2kW al día y conseguir así una instalación 100% autosuficiente. Lo ideal, según indica la OCU, sería conseguir la producción equitativa a lo que consuma la instalación. No obstante, es preferible que los sistemas fotovoltaicos para autoconsumo estén subdimensionados, y no sobredimensionados, de tal modo que la producción nunca fuese superior al consumo.
¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico?
Esta es una gran cuestión que necesitas conocer antes de proceder a la instalación de placas solares fotovoltaicas como vía de alimentación de energía para tu vehículo eléctrico o híbrido. Sin duda, dependerá tanto de las características de la instalación como del coche.
Así pues, con una potencia de 4 kWh durante cuatro horas podría cagarse la batería de un coche híbrido enchufable, mientras que con una potencia de 7 kWh se tardaría unas siete horas de media en recargar un vehículo 100% eléctrico.
¿Se puede cargar un coche eléctrico durante la noche?
Aunque es menos recomendable si no se cuenta con potentes baterías de acumulación, permitirá disponer de nuestro vehículo con plena eficiencia al día siguiente. Es cierto que el precio de dichas baterías suele ser elevado, aunque existen ayudas de hasta 490 euros a las que se puede acceder mediante las ayudas del Fondo Next Generation para instalaciones de energía renovables.
Toda esa energía fotovoltaica acumulada es transformada en corriente alterna y almacenada durante los picos de producción, con una pérdida estimada del 10% de energía. Ante la posibilidad de que haya varios días sin generación de energía solar y sin suministro en las baterías, resulta esencial que ésta se encuentre conectada a la red eléctrica.
¿Cómo se traduce en materia de ahorro?
Partiendo de un consumo en casa de 94€ al mes o 1.127€ al año en facturas eléctricas, hay que tener en cuenta que si un conductor precisa cargar 120 km al día su factura podría verse incrementada en unos 105€ al mes. Al año supondría unos 2.387€ en total.
Con una instalación solar fotovoltaica conformada por 14 placas de 270 Wp para un total de potencia instalada de 3,78 kWp, se podría cubrir alrededor del 90% del combustible del coche y obtener un ahorro del 58% de la factura, es decir, unos 1.384€ al año. Así pues, la instalación fotovoltaica quedaría amortizada en un plazo de tres a cuatro años.
El rendimiento máximo se alcanzará si el usuario realiza los desplazamientos por la noche y las cargas entre las 9:00 de la mañana y las 19:00h de la tarde, que son las horas de sol. De este modo, será una opción más viable en el ámbito laboral que en la vivienda.
Si el conductor realiza desplazamientos diarios de unos 30 kilómetros y carga el coche en casa todos los días a primera hora de la tarde, la factura podría verse incrementada en unos 18,75€ de media al mes, lo que supondría unos 1.352€ al año. Bastaría con una instalación de 12 placas de 270 Wp para autoproducir el 90% del combustible precisado por el coche eléctrico y disponer de energía para otros usos. Esto se traduce en un ahorro de aproximadamente el 60% de la factura, es decir, 784€ al año. La amortización de la instalación se conseguirá a los seis o siete años.
Solicita Tu Presupuesto
Ventajas de cargar coche eléctrico con fotovoltaica
100% ecológicos
Esta modalidad de coche eléctrico impulsado por energía solar es totalmente ecológica, limpia y sostenible, ya que no produce ningún tipo de gas contaminante. De este modo, se reducirán las emisiones de CO2 y la huella de carbono.
Ahorro en costes de combustible
La electricidad generada por paneles solares, y aplicada para cargar el coche eléctrico, es prácticamente gratuita después de una inversión previa inicial. Esto generará un ahorro significativo a largo plazo si se compara con la gasolina o el diesel.
Independencia energética
Cargar el coche eléctrico a partir de una instalación solar fotovoltaica permitirá al usuario ser menos dependiente de las fluctuaciones en materia de precios de la energía y de las interrupciones del suministro eléctrico. La combinación de la tecnología solar con los avances más innovadores en materia de electrificación del transporte garantiza una unión que beneficia al usuario final y al planeta en general.
Aprovechamiento de la ubicación geográfica
De ella dependerá la cantidad de horas de luz solar de las que dispongamos, y por ende, el volumen de carga que podamos aplicar al coche. En otras localizaciones donde las horas de luz son menores la labor se complicará notoriamente.
Economía reducida
Si en un futuro se extendiese el concepto de cargadores de coche eléctricos con energía solar en uso convencional, resultaría muy ventajoso en materia tecnológica y económica. La carga de combustible sería prácticamente inexistente al servirse plenamente de la energía solar para funcionar. De este modo, obtiene una autonomía plena.
Incremento del valor de la propiedad
Otra ventaja proporciona al apostar por cargar el coche eléctrico mediante una instalación solar fotovoltaica será el hecho de que agrega un valor adicional a la propiedad. Puede resultar muy beneficioso si a posteriori se decide vender la vivienda en un futuro próximo.
Una opción innovadora: ¿Cómo funciona un coche solar?
Los coches eléctricos con fotovoltaica se alimentan a partir de paneles solares ubicados por todo el chasis del vehículo y funcionan como una fuente de energía continua. La energía es transformada gracias a las celdas solares que se almacena en baterías con las que cuenta el vehículo, para posteriormente irrumpir en el motor.
Las células solares fotovoltaicas que forman las placas son eficientes en un 26%, con un margen de actuación de hasta el 29% en los próximos años. Aunque son prototipos que aún no han irrumpido con fuerza en el mercado, son muchas las marcas que han realizado prototipos e investigaciones al respecto.
Lightyear 0, coche solar pionero
Han sido seis años de investigación y desarrollo de manos de la empresa Lightyear hasta que se ha lanzado al mercado la versión definitiva del coche eléctrico solar. Puede soportar su autonomía sin recarga hasta siete meses en las regiones más soleadas a partir dl eficiente sistema de placas solares ubicado en el techo.
El Lightyear 0 cuenta con un paquete de baterías de 60 kWh y una autonomía bajo ciclo WLTP de 625 kilómetros, así como un consumo de 10,5 kWh/100km. La reserva que ofrece la batería de la autonomía es obtenible gracias a su eficiente sistema de células solares con las que se encuentra equipado.
Son casi cinco metros cuadrados de placas solares que permite realizar una media de 70 kilómetros diarios, y todo ello sin necesidad de recargarlo durante meses en zonas de climas nublados y hasta siete meses en las regiones más soleadas. Una revolución en el panorama de los coches eléctricos.
Además, el rango máximo anual que se puede conseguir es de hasta 11.000 kilómetros al año. La velocidad de carga eléctrica alcanza un máximo de 22 kW en corriente alternativa, lo que permite completar la batería del coche en unas tres horas. La carga solar es más lenta, pero permite recuperar unos 10 kilómetros cada hora con una media de 1,05 kW de potencia.
El Lightyear 0 es el primer coche solar de este estilo, siendo su producción inicial de 946 unidades. No obstante, la compañía viene trabajando en la producción de un SUV para 2025 con un coste más asequible, en torno a los 30.000 euros.
¿Por qué escoger Isla Solar?
Isla Solar se convierte en la opción preferente a la hora de instalar un punto de carga para nuestro vehículo eléctrico a partir de una instalación solar fotovoltaica. Con más de 15 años de experiencia en el sector y un equipo altamente cualificado en la instalación de cargadores para coches eléctricos, ofrece un servicio excepcional adaptado a las necesidades de los clientes, así como un compromiso en materia de calidad y sostenibilidad.
Algo que preocupa a muchos clientes que optar por cargadores de coche eléctrico a partir de una instalación solar fotovoltaica es el tiempo de instalación. Isla Solar ofrece un servicio eficiente y puntual, capaz de minimizar las molestias y brindar una instalación rápida y de excelente calidad sin precedentes.
La movilidad eléctrica sostenible es fundamental para reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático. En este sentido, Isla Solar se presenta como una empresa concienciada con esta mentalidad y que trabaja en pro de un futuro más sostenible.
Isla Solar hace realidad el proyecto de cargar el coche eléctrico a partir de una instalación solar fotovoltaica mediante la configuración del sistema, optimizando plenamente el consumo y garantizando un ahorro importante en la factura de electricidad. ¡Apuesta por nosotros y recibe en menos de 72 horas una oferta para instalar un cargador para coche eléctrico en tu vivienda o empresa!
Solicita Tu Presupuesto
aerotermia radiadores autoconsumo autoconsumo fotovoltaico bateria para placas solares bateria solar bateria virtual bateria virtual autoconsumo Baterías baterías de litio batería solar baterías para placas solares baterías solares batería tesla cargadores coches electricos energia solar energía fotovolatica energía fotovoltaica fotovoltaica fusion solar huewei IBI impuesto al sol instalaciones fotovoltaicas instalación de placas solares instalación placas solares instaladores de placas solares instalar placas solares kit solar autoconsumo microinversor paneles fotovoltaicos paneles solares paneles solares para casa placas placas fotovoltaicas placa solar Placas solares placas solares autoconsumo placas solares fotovoltaicas placas solares para casa placas solares precio placas solares precios precio placas solares rd 244/2019 solares subvenciones placas solares subvencion placas solares