Índice de Contenidos
- 1 Solicita Tu Presupuesto
- 2 ¿Qué son las placas solares?
- 3 ¿Cómo funcionan los paneles solares?
- 4 Componentes principales para el correcto funcionamiento de las placas solares
- 5 ¿Cómo generan electricidad los paneles solares?
- 6 ¿Para qué sirven las placas solares?
- 7 La eficiencia de los paneles solares
- 8 ¿Por qué Isla Solar es tu mejor opción para instalar paneles solares?
- 9 Solicita Tu Presupuesto

En esta ocasión, desde Isla Solar, te contamos cómo funcionan las placas solares. Ahora que la energía verde, y en concreto la solar, lidera el cambio energético, es importante que sepas todos los beneficios que pueden darte las placas solares y su método de actuación. Independientemente de que quieras instalar los paneles solares en tu domicilio o en tu empresa, nosotros siempre estamos disponibles para realizar una instalación fotovoltaica.
Los paneles solares son una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para aprovechar la energía del sol y convertirla en electricidad o calor útil para el consumo humano.
En los últimos años, su uso ha crecido exponencialmente, impulsado por la creciente preocupación por el medio ambiente y la búsqueda de alternativas a las fuentes de energía convencionales. Antes de explicarte, cómo funcionan las placas fotovoltaicas, vamos a comenzar por qué son.
Solicita Tu Presupuesto
¿Qué son las placas solares?
En estos momentos los paneles solares son una de las garantías para el cuidado y protección de nuestro planeta. Cada vez más personas son las que apuestan por ellos para reducir su consumo energético y, con ello, su factura de la luz. Los paneles solares capturan la energía solar y la convierten en energía eléctrica para utilizar. Su otro nombre: paneles fotovoltaicos, ya que utilizan células fotovoltaicas que son las que convierten la electricidad a partir de la irradiación solar. Están compuestos por múltiples células solares que, cuando incide el sol sobre ellas, liberan electrones creando la corriente eléctrica.
Los paneles son limpios y renovables, tienen una vida útil de unos 30 años y requieren de un mantenimiento realmente escaso. Además, se pueden instalar con baterías, con las que almacenas energía que luego puedes reutilizar o, incluso, vender. A continuación, vamos a ver cuál es el funcionamiento de los paneles solares.
¿Cómo funcionan los paneles solares?
Bien, ya sabemos qué son los paneles solares, pero bien, ¿cómo funcionan las placas solares? Te lo explicamos a continuación.
Los paneles fotovoltaicos se encargan de convertir la luz procedente del sol en electricidad. Dicho proceso, se denomina efecto fotovoltaico. Para que este efecto se produzca, son varios los elementos que deben entrar en acción:
- Material fotovoltaico: Las placas solares están formadas por células solares, compuestas normalmente por silicio. Este material tiene propiedades especiales que permiten que los fotones golpeen los átomos de silicio y liberen electrones.
- Generación de corriente: Cuando la luz solar llega al panel fotovoltaico, los fotones excitan a los electrones del material semiconductor. Esta acción genera la corriente continua.
- Conversión de energía: La corriente continua debe convertirse en corriente alterna para que se pueda utilizar para los dispositivos eléctricos. Este conversión de corriente continua en alterna la realiza el inversor solar.
- Distribución de energía: La corriente alterna podrá utilizarse para alimentar cualquier dispositivo eléctrico, almacenar en baterías o bien, inyectarla en la red eléctrica para suministrar energía a otros usuarios.
- Monitorización y optimización: Las instalaciones solares suelen incluir microinversores u optimizadores de potencia que mejoran el rendimiento de cada módulo fotovoltaico.
Una vez hemos visto cómo funcionan las placas solares, vamos a ver cuáles son los componentes que los forman.
Componentes principales para el correcto funcionamiento de las placas solares
El correcto funcionamiento de las placas fotovoltaicas depende también de los componentes que las forman.
Los paneles solares están formados por varios componentes clave que trabajan juntos para generar energía de manera eficiente. Estos incluyen:
- Células fotovoltaicas: Son el corazón del sistema. Fabricadas con materiales semiconductores, como el silicio, estas células capturan los fotones de la luz solar y los convierten en electricidad.
- Marco de aluminio: Proporciona estructura y durabilidad al panel, manteniendo las células fotovoltaicas protegidas y en su lugar.
- Vidrio templado: Cubre y protege las células de los elementos externos como la lluvia, el polvo y los impactos.
- Caja de conexiones: A través de esta caja, el panel solar se conecta a los sistemas eléctricos de la vivienda o instalación fotovoltaica, facilitando el flujo de energía generada.
Conociendo los componentes de las placas solares, es mucho más sencillo comprender cómo funcionan las placas solares.
¿Cómo generan electricidad los paneles solares?
Los paneles fotovoltaicos aprovechan un proceso llamado efecto fotovoltaico, mediante el cual los fotones de la luz solar impactan sobre las células fotovoltaicas, liberando electrones. Este movimiento de electrones crea una corriente eléctrica directa (DC). Luego, un dispositivo llamado inversor convierte esta corriente directa en corriente alterna (AC), que es la que se utiliza en la mayoría de los hogares y dispositivos electrónicos.
Para que estos las placas solares funcionen de manera eficiente, es fundamental que los paneles solares estén instalados en un lugar donde puedan recibir la mayor cantidad de luz solar directa posible. Por esta razón, muchas personas optan por contratar a una empresa instaladora de placas solares profesional, que puede garantizar que los paneles estén orientados y montados correctamente.
¿Para qué sirven las placas solares?
Vamos a conocer más en profundidad cómo funcionan las placas solares, explicando cuál es el fin de los paneles fotovoltaicos. Las placas solares tienen múltiples usos, lo que las convierte en una excelente opción para diferentes tipos de instalaciones, tanto residenciales como industriales. Entre sus principales aplicaciones se encuentran:
Generación de electricidad
Los paneles fotovoltaicos permiten generar electricidad para alimentar dispositivos y sistemas eléctricos en una vivienda, empresa o industria.
Reducción de costes energéticos
Al generar tu propia energía gracias a las placas solares, puedes reducir significativamente la dependencia de la red eléctrica y, por lo tanto, disminuir tus facturas de luz.
Contribución al medio ambiente
Utilizar energía solar contribuye a la reducción de la huella de carbono y el uso de fuentes de energía no renovables, como el petróleo o el gas natural.
Ahora que ya sabes para qué sirven los paneles solares, habrás podido comprobar, que las placas fotovoltaicas no sólo sirven para generar electricidad en tu hogar o empresa, también tienen beneficios medioambientales y económicos.
La eficiencia de los paneles solares
La eficiencia de las placas solares es uno de los aspectos más importantes al evaluar los paneles solares.
Los avances tecnológicos han permitido que las placas fotovoltaicas actuales sean mucho más eficientes que sus antecesoras. En términos simples, la eficiencia de un panel solar se refiere a la cantidad de luz solar que puede convertir en electricidad. Actualmente, los paneles fotovoltaicos más avanzados tienen una eficiencia de entre el 15% y el 22%.
Esperamos que después de leer este artículo, hayamos resuelto tus dudas sobre cómo funcionan las placas solares. Al final, conocer y saber más sobre el funcionamiento de los paneles solares, ayuda a los usuarios a ser conscientes de la importancia del autoconsumo fotovoltaico.
¿Por qué Isla Solar es tu mejor opción para instalar paneles solares?
Con más de 18 años de experiencia en la instalación de paneles solares, Isla Solar, como empresa instaladora de placas solares, te asesorará en todo lo que necesites. Contamos con los mejores materiales del mercado para ajustarnos a tu presupuesto y sacar el máximo rendimiento calidad precio.
Por otro lado, nuestro sistema de asistencia posventa es total. Tenemos una garantía de 25 años en el total de la instalación y estamos 24 horas, 365 días del año para ti.
Solicita Tu Presupuesto
aerotermia aerotermia como funciona aerotermia radiadores autoconsumo autoconsumo fotovoltaico autoconsumo solar bateria para placas solares bateria solar bateria virtual bateria virtual autoconsumo baterías de litio baterías para placas solares baterías solares batería tesla cargadores coches electricos energia solar energía fotovoltaica fotovoltaica fusion solar huewei instalacion de placas solares instalaciones fotovoltaicas instalacion placas solares instalación de placas solares instalación placas solares instaladores de placas solares instalar placas solares microinversor paneles fotovoltaicos paneles solares paneles solares para casa placas fotovoltaicas placa solar Placas solares placas solares autoconsumo placas solares fotovoltaicas placas solares para casa placas solares precio placas solares precios precio placas solares rd 244/2019 renovables solares subvenciones subvenciones placas solares subvencion placas solares