PVGIS: Todo lo que debes saber

PVGIS: Todo lo que debes saber

pvgis

La transición hacia las energías renovables ha cobrado una gran importancia en los últimos años. Y la energía solar representa una de las alternativas más prometedoras para la generación limpia y sostenible de electricidad. Sin embargo, antes de instalar paneles solares es necesario calcular cuanta energía se puede producir en un lugar específico. Para ello contamos con PVGIS, una herramienta gratis y fácil de utilizar que te ayuda a determinar el potencial solar de una ubicación específica.

A continuación, te explicamos que es PVGIS y cómo puedes utilizarlo para estimar la producción energética de tus placas solares. Si deseas que te realicemos un estudio solar gratuito, puedes contactarnos. En Isla Solar, como empresa especializada en la instalación de placas solares te asesoraremos en todo lo que necesites. ¡Te esperamos!

¿Qué es PVGIS?

PVGIS es el acrónimo de Photovoltaic Geographical Information System o en español Sistema de información geográfica fotovoltaica. Se trata de una herramienta online gratuita desarrollada por la Comisión Europea, que permite calcular de forma precisa el potencial de la producción solar en cualquier lugar del mundo.

PVGIS es una calculadora online con una vasta base de datos integrada que incluye información, no solo sobre la radiación solar, sino también sobre temperatura y otros parámetros climáticos e históricos. Esta combinación de datos permite que PVGIS realice estimaciones más precisas y realistas, en comparación con otras calculadoras solares disponibles.

PVGIS posee una interfaz intuitiva que facilita tanto a profesionales como a principiantes, la evaluación del rendimiento de los paneles solares. Ofrece datos detallados sobre la producción energética mensual y anual y además proporciona recomendaciones sobre la inclinación y la orientación óptimas para las placas solares.

Principales características de PVGIS solar

Entre las principales características de PVGIS podemos destacar:

  • Acceso a bases de datos climáticas de alta resolución: Incluye información histórica sobre la radiación solar desde 2005 y se actualiza constantemente para ofrecer resultados fiables y proyecciones comparables a lo largo del tiempo.
  • Simulación de diferentes tecnologías de paneles solares: Permite seleccionar entre paneles de silicio cristalino, CIS, CdTe y otros para adaptar los cálculos a las características del sistema fotovoltaico.
  • Cálculo de pérdidas del sistema: Tiene en cuenta factores como sombreado, suciedad, eficiencia del cableado y del inversor para obtener estimaciones más realistas.
  • Simulación avanzada de sombras y horizonte:  Utiliza datos topográficos para adaptar automáticamente la radiación del sol estimada. Permite también incluir información personalizada sobre las sombras.
  • Exportación de datos: Consiente descargar los datos en formatos como CSV o PDF, lo que facilita su integración en informes o propuestas comerciales.

Como ves esta herramienta es muy completa y ayuda a conocer todo sobre la radiación solar y cualquier parámetro climatológico. En Isla Solar, como empresa experta en instalaciones fotovoltaicos trabajamos con ella para ofrecer a nuestro cliente la mayor veracidad y personalización posible en su proyecto fotovoltaico.

Ventajas de utilizar PVGIS fotovoltaico

Utilizar PVGIS ofrece diferentes ventajas, las cuales son:

  • Precisión en la planificación:  Permite optimizar la orientación e inclinación de las placas fotovoltaicas según la ubicación, ampliando la captación solar y la eficiencia del sistema.
  • Accesibilidad y facilidad de uso: Es una herramienta gratuita y sencilla de usar, accesible desde cualquier navegador web y sin necesidad de instalar software especializado.
  • Flexibilidad: Permite elegir entre diferentes bases de datos de radiación solar la más idónea a las peculiaridades de cualquier región.
  • Presentación profesional de resultados: Los informes generados con PVGIS son útiles tanto para análisis técnicos como para presentaciones a clientes e inversores.

¿Cómo hacer cálculos con PVGIS?

El proceso para calcular utilizando PVGIS es sencillo y puede ser realizado por cualquier usuario, aunque requiere atención a los detalles para obtener las estimaciones más precisas. A continuación, se detallan los pasos necesarios para efectuar un cálculo efectivo:

pvgis solar

1. Selección de la ubicación

El primer paso consiste en identificar la localización exacta del sistema fotovoltaico.  PVGIS te ofrece varias opciones para ello:

  • Haciendo clic en el punto exacto en el mapa interactivo.
  • Introduciendo la dirección postal.
  • Ingresando las coordenadas de latitud y longitud.

La precisión en la localización es fundamental, ya que la radiación solar puede variar drásticamente según la ubicación geográfica.

2. Introducción de los datos del sistema fotovoltaico

Una vez establecida la ubicación, es hora de ingresar los datos específicos del sistema de autoconsumo:

  • Tipo de instalación solar: Conectada a red o autónoma.
  • Tecnología de los paneles:  Silicio cristalino, CIS, CdTe etcétera.
  • Potencia pico instalada: La suma de la potencia máxima de todos los paneles solares.
  • Pérdidas estimadas del sistema: Por ejemplo, pérdidas por suciedad, sombreado, eficiencia del cableado o del inversor etcétera.
  • Orientación (azimut) e inclinación de las placas solares: Puedes dejar que PVGIS calcule la configuración óptima para maximizar la producción o puedes configurarlo manualmente.

3. Selección de la base de datos de radiación solar

PVGIS permite elegir entre diferentes bases de datos, que varían según la región geográfica. Por ejemplo, para Europa se recomienda PVGIS-SARAH2 o PVGIS-CMSAF, mientras que para el resto del mundo existen otras bases de datos como PVGIS-ERA5. La selección adecuada es esencial para garantizar que los datos reflejen las condiciones climáticas locales.

4. Configuración avanzada: sombras y horizonte

Una de las funcionalidades innovadoras de PVGIS es la posibilidad de simular el efecto de las sombras. El usuario tiene la opción de:

  • Utilizar el ¨horizonte calculado¨ por defecto, que ajusta la radiación solar estimada utilizando datos topográficos.
  • Subir un archivo que contenga la información de sombras específicas del lugar, si se cuenta con datos más precisos.

5. Ejecución del cálculo y visualización de los resultados

Una vez completados los datos, PVGIS realiza los cálculos y los presenta en diferentes formatos:

  • Gráficos y tablas con la producción mensual y anual estimada.
  • Resumen de pérdidas estimadas y un perfil del horizonte.
  • Descarga de los resultados en formato PDF y CSV para poder ser analizados posteriormente y ser incluidos en informes comerciales.

6. Interpretación de los resultados

PVGIS permite analizar la producción energética (en kWh) estimada para cada mes y el total anual, para examinar la viabilidad del proyecto y comparar diferentes configuraciones de paneles, orientaciones y tecnologías. Si se han introducido datos sobre el precio de la electricidad, la herramienta puede estimar el coste del kWh producido a lo largo de la vida útil del sistema.

Consejos para mejorar la precisión del cálculo con PVGIS solar

Algunos consejos o sugerencias que podemos hacerte para mejorar la precisión con la que calculas utilizando PVGIS son:

  • Asegurarse que los datos introducidos sobre la ubicación, tipo de placas fotovoltaicas y configuración, sean lo más exactos posible.
  • Considerar factores ambientales que puedan influir en la producción solar, como sombras y estructuras cercanas.
  • Seleccionar la base de datos de radiación solar recomendada para la región.
  • Revisar las pérdidas del sistema y ajustarlas según las recomendaciones de los fabricantes de paneles e inversores.

Estas son algunas de las recomendaciones que con nuestra experiencia haciendo cálculos con PVGIS podemos nombrarte.

Optimiza tu instalación de placas solares con PVGIS

PVGIS se ha consolidado como una herramienta fundamental para el diseño y optimización de paneles fotovoltaicos. Su precisión de uso y precisión la convierten en la elección preferida, tanto por profesionales como por particulares, que necesitan una herramienta gratuita para potenciar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos. Al aprovechar todas las funcionalidades que ofrece PVGIS, es posible obtener estimaciones realistas que facilitan la tomar decisiones informadas y contribuyen al desarrollo de instalaciones de placas solares más eficientes y sostenibles.

Si estás pensando en invertir en paneles solares y tienes dudas, lo más recomendable es acudir a una empresa especializada en energía solar, como Isla Solar. Con más de 18 años de experiencia en instalaciones fotovoltaicas, ofrecemos un servicio profesional y confiable. Solicita tu estudio gratuito y recibe un informe detallado de viabilidad para tu proyecto solar.

Comparte en:

Solicita Tu Presupuesto

Calculadora solar

Recibe en 1 minuto tu estudio gratuito y empieza a ahorrar de verdad

Apúntate ahora a la newsletter de IslaSolar

Recibe consejos para ahorrar más y mejor con tus placas solares

  • Trucos para optimizar tu producción
  • Guías para mantener tus placas
  • Información sobre baterías
  • Avisos de nuevas subvenciones
  • Avisos de nuevos artículos del blog

Recibe cada mes trucos y consejos para ahorrar más y mejor con tus placas solares

  • Consejos para optimizar tu producción
  • Tutoriales para mantener tus placas como nuevas
  • Información sobre baterías
  • Avisos de nuevas subvenciones
  • Avisos de nuevos artículos del blog

Apúntate ahora a la newsletter de IslaSolar

Calcula tu ahorro en menos de 1 minuto

Gracias a la calculadora interactiva de Isla Solar puedes estimar lo que te va a costar tu instalación fotovoltaica de autoconsumo.

Solicita una valoración personalizada

Recibe en menos de 72 horas nuestra oferta para instalar placas solares en tu vivienda o empresa.