Índice de Contenidos
Tabla de contenidos
Con nuestro compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad, Isla Solar trabaja para fomentar las energías renovables. Por eso esta entrada del blog, te contamos qué y cuáles son estas energías. Además, te contamos por qué estamos tan enamorados de ellas.
¿Qué son las energías renovables?
Las energías renovables son las que se obtienen de los recursos naturales de fuentes inagotables. Además, tienen la ventaja de que se regenerar cada muy poco tiempo, por lo que se convierten en energías sostenibles que no dañan el medioambiente.
Por contra, las energías no renovables, además de no ser ilimitadas y de costar mucho más ya que sus fuentes no son naturales, crean un impacto muy grande en el planeta, ayudando de forma notoria al cambio climático y a subir la huella de carbono emitida al exterior.
¿Cuáles son?
Ahora que ya conoces qué son y cuáles son las diferencias con las energías no renovables, vamos a elaborar una lista para que conozcas las más importantes:
- Energía solar: procede del sol, fuente inagotable que renueva su energía día a día. Tenemos varias formas de conseguir captar y convertir la radiación del sol en electricidad. La más conocida, la de las placas solares, que es a la que nos dedicamos en Isla Solar, donde te podemos decir de forma gratuita el coste de placas solares. A partir de estos paneles fotovoltaicos la luz solar que incide en ellos se transforma en electricidad. Por otra parte, los sistemas de energía solar térmica utilizan los rayos del sol para calentar agua o generar vapor. Las principales características de la esta energía renovable: limpia, sostenible, respetuosa con el medioambiente, abundante.
- Energía eólica: procedente del viento. La eólica captura la energía cinética del viento y la convierte en electricidad. En este caso, podemos obtenerla gracias a los aerogeneradores que producen energía mecánica y, posteriormente, electricidad a través del generador. Al igual que la solar, la eólica también contribuye a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, por lo que mitiga el cambio climático que nos asola desde hace años y que pone en riesgo la sostenibilidad del planeta.
Y...
- Energía hidroeléctrica: este tipo de energía procede del agua. Ríos, embalses, lagos... todo donde se pueda aprovechar el ciclo natural del agua. A través de las turbinas hidroeléctricas convierte la energía potencial en energía cinética y, finalmente, en electricidad. El sistema es simple: el agua fluye a través de turbinas, que giran y activan un generador que produce electricidad. Como las anteriores, la hidroeléctrica también es sostenible e ilimitada, aunque no ayudamos con nuestro consumo excesivo de agua a cuidarla. Además, en este caso, las centrales hidroeléctricas proporcionan almacenamiento de energía.
- Energía geotérmica: otra de las más importantes energías renovables. En este caso, se obtiene del calor interno de la Tierra. Se aprovechan las fuentes de calor natural que tenemos en el subsuelo, como los acuíferos geotérmicos o los yacimientos de vapor o agua caliente. Entonces, este calor produce electricidad o proporciona calefacción y agua caliente sanitaria. El vapor o el agua caliente se extraen mediante pozos o sistemas de intercambio térmico. Y se impulsan las turbinas para transferir el calor a los sistemas de distribución. La energía geotérmica destaca por ser una fuente limpia y sostenible, con apenas emisiones de gases de efecto invernadero. Constante y fiable, ya que el calor de la tierra en el subsuelo se mantiene a lo largo del tiempo.
¿Por qué estamos comprometidos con las energías renovables?
En Isla Solar estamos comprometidos con las energías renovables porque creemos en el cambio climático, en que es real y en que tenemos que impulsar un nuevo modelo energético para salvar el planeta.
No obstante, aunque parezca sencillo de comprender, vamos a escribir una pequeña lista con varias razones para explicarte, punto por punto, por qué estamos enamorados de la energía verde.
- Sostenibilidad ambiental: la principal ventaja que nos ofrecen las energías renovables son la sostenibilidad del medioambiente y del planeta Tierra. La contaminación, el exceso de consumo de materiales no renovables, etc., nos afectan más de lo que creemos. Por este motivo, apostar por la energía verde nos ayuda a reducir emisiones de gases de efecto invernadero, mitigando el cambio climático, y además protegiendo y minimizando la contaminación de aire, agua, suelo, ecosistemas y biodiversidad.
- Disminución de la dependencia de los combustibles fósiles: actualmente, con el sistema que rige en el mundo, somos totalmente dependientes de los combustibles fósiles. ¿Cuántas veces nos hemos levantado con la mala noticia de que el precio del carbón, el gas natural o el petróleo ha subido? Si apostamos por la energía renovable ampliamos la matriz energética, reduciendo notablemente nuestra dependencia de estos combustibles fósiles que son volátiles y muy difíciles de gestionar.
Además de...
- Seguridad energética: lo bueno de las energías renovables es que están en todo el mundo. Estamos acostumbrados a sufrir tensiones geopolíticas, incluso guerras, por el monopolio de ciertos materiales. Si somos capaces de fomentar su desarrollo mejoraremos como sociedad, ya que pasaríamos a tener una independencia energética que no nos condicionaría a la hora de importar combustibles fósiles.
- Generación de empleo y desarrollo económico: el fomento de las energías renovables crea empleo en sectores como la instalación y mantenimiento de sistemas solares, eólicos, hidroeléctricos y geotérmicos. Además de en empresas que quieren apostar por la energía verde y crear sinergias para difundir su utilización. Además, promueve la inversión en campos tan importantes como la investigación y el desarrollo tecnológico, y estimula la economía local con la producción y venta de equipos y componentes relacionados con las energías sostenibles.
- Acceso a energía limpia: por último, las energías renovables ofrecen la posibilidad de llevar en energía limpia a regiones que tienen muchos problemas o, incluso, carecen de red eléctrica convencional. El desarrollo de estas tecnologías puede ofrecer una fuente de energía sostenible y asequible a comunidades desatendidas, mejorando de esta forma su calidad de vida.
Conclusión
Esperamos que haya quedado claro que las energías renovables son esenciales para seguir viviendo en este planeta. La inmediatez y el aquí y ahora están destruyendo la vida en la Tierra tal y como la conocemos. Proteger el medioambiente reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la seguridad energética, impulsar el desarrollo y ofrecer el acceso a la energía limpia es un paso imprescindible para mejorar como sociedad y mejorar el lugar en el que vivimos.
Esperamos que os haya gustado el blog y que os anime a apostar por el nuevo modelo energético que se está haciendo cada día más fuerte. Nosotros, desde Isla Solar, te ofrecemos la instalación de las placas solares, donde somos especialistas desde hace más de 15 años. Infórmate en nuestra web y calcula tu presupuesto con nuestra calculadora online.
aerotermia aerotermia como funciona autoconsumo autoconsumo fotovoltaico autoconsumo solar bateria para placas solares bateria solar bateria virtual bateria virtual autoconsumo baterías de litio batería solar baterías para placas solares baterías solares batería tesla cargadores coches electricos energia solar energía fotovoltaica fotovoltaica fusion solar huewei instalacion de placas solares instalaciones fotovoltaicas instalacion placas solares instalación de placas solares instalación placas solares instaladores de placas solares instalar placas solares kit solar autoconsumo microinversor paneles fotovoltaicos paneles solares paneles solares para casa placas fotovoltaicas placa solar Placas solares placas solares autoconsumo placas solares fotovoltaicas placas solares para casa placas solares precio placas solares precios precio placas solares rd 244/2019 solares subvenciones subvenciones placas solares subvencion placas solares