Subida de la luz: ¿por qué sube su precio?

Subida de la luz: ¿por qué sube su precio?

subida del precio de la luz

La electricidad no para de encarecerse. En 2025, la factura de la luz en España ha vuelto a alcanzar máximos históricos, afectando directamente al bolsillo de familias, autónomos y empresas. Ante este escenario, cada vez más personas buscan una solución estable, predecible y rentable. Y la respuesta está justo encima de nosotros: el sol.

En este artículo te explicamos cómo combatir la subida del precio de la luz en España con energía solar, cuánto puedes ahorrar y por qué ahora es el mejor momento para hacer el cambio.

Aumento del precio de la luz en España

Las facturas de luz han seguido aumentando y se han disparado un 44% en comparación con el año anterior (2020). En comparación con abril, mayo de 2021 repuntó un 0,8% y, en comparación con el mismo mes de 2020, aumentó un 43,8%.

Según los datos recogidos por Europa Press mediante el simulador de la Comisión Nacional de Mercado y Competencia, la factura media del consumidor nacional aumentó en 75,92€ en mayo, mientras que la de abril fue de 75 € y 32€.

Sobre estos datos, 14,88€ corresponden al término fijo del importe del recibo de mayo. 44,81 € al propio consumo, 3,05€pertenecen al impuesto de la electricidad y 13,18€ pertenecen al IVA. Estos datos corresponden a consumidores ordinarios con una potencia de contrato de 4,4 kW.

Importancia de los horarios de luz

El 1 de junio de este año (2021) entró en vigor el nuevo precio de la electricidad 2.0TD aplicable a todos los consumidores españoles. Esta situación ha provocado que muchas personas cambien sus hábitos de consumo energético en el hogar. Muchas se han sumado al sistema de autoconsumo en sus hogares, que ayuda a reducir el consumo de energía en los hogares, ahorra facturas y ayuda a reducir la huella ecológica del planeta.

Es importante tener conocimiento de los horarios de luz que marcan el precio de la energía, para ver cuál es la subida del precio de la luz. En determinadas horas la electricidad es mucho más cara, otras cuyo precio es intermedio y las que los precios resultan mucho más económicos, llamadas horas valle.

Se fracciona por tanto en tres tramos de horarios que el consumidor ha de tener en cuenta:

  • Horas punta: Son las horas en las que la electricidad es mucho más cara y están comprendidas en las horas de 10:00h a 14:00h y de 18:00h a 22:00h
  • Horas llamas: En este intervalo, los precios son intermedios y están comprendidos entre las 8:00h a 10:00h y de 14:00 a 18:00 y de 22:00h a 00:00h
  • Horas valle: En este intervalo de horas las tarifas de la subida del precio de la luz son las más económicas. Desde las 00:00h a las 8:00h. También se consideran hora valle y presentan estos horarios económicos los fines de semana y festivos nacionales.

¿Por qué está subiendo tanto el precio de la luz en 2025?

Desde 2021, los precios de la electricidad en España han experimentado una tendencia alcista casi constante. En 2025, esta situación se ha agravado por varias causas combinadas:

  • Mayor coste del gas natural, clave en el sistema marginalista de precios.
  • Tensiones geopolíticas persistentes, que encarecen los combustibles fósiles.
  • Retrasos en las reformas del mercado eléctrico europeo.
  • Aumento de la demanda eléctrica por electrificación de hogares y vehículos.
  • Limitaciones en la capacidad de las renovables para cubrir toda la demanda en picos horarios.

El resultado: facturas impredecibles y más elevadas, incluso en hogares con consumos medios o bajos.

El impacto de la subida del precio de la luz en el consumidor español

Según los últimos datos de la CNMC y Red Eléctrica (2025), el precio medio del MWh en España ronda los 140 €, muy por encima de los niveles previos a 2021. Esto se traduce en:

  • Viviendas que pagan entre 90 y 160 € al mes por la luz.
  • Empresas con facturas de miles de euros, sin margen de control.
  • Familias vulnerables más expuestas a la pobreza energética.
  • Menor capacidad de ahorro y mayor incertidumbre económica.

Ante este contexto, la energía solar es más que una alternativa: es una necesidad estratégica y económica.

¿Cómo ayuda la energía solar a reducir tu factura eléctrica?

La energía solar fotovoltaica permite producir electricidad gratuita desde el sol. Al instalar placas solares en tu tejado, generas tu propia energía y reduces la cantidad que necesitas comprar a tu compañía eléctrica. Así:

  • Pagas mucho menos cada mes.
  • Eres menos vulnerable a subidas de precio.
  • Puedes almacenar o vender el excedente.
  • Ganas independencia energética a largo plazo.

En 2025, con las tarifas eléctricas disparadas, los sistemas solares bien dimensionados pueden reducir la factura hasta un 70 % o más.

¿Cuánto se puede ahorrar realmente con una instalación solar?

Depende del tipo de instalación fotovoltaica, consumo y ubicación, pero aquí tienes una estimación:

Tipo de inmuebleConsumo mensualAhorro mensualAhorro anual aproximado
Piso (3 kW)90–110 €50–65 €600–800 €
Chalet (5 kW)140–160 €90–110 €1.000–1.300 €
Empresa (10 kW)400–600 €250–400 €3.000–4.500 €

Además, puedes beneficiarte de compensación por excedentes, bonificaciones fiscales y subvenciones que aceleran el retorno de la inversión.

¿Qué necesitas para empezar a generar tu propia energía?

Combatir la subida de la luz con energía solar no es complicado. Solo necesitas:

  1. Un espacio con buena exposición solar (tejado, azotea o terreno).
  2. Un estudio técnico y económico personalizado.
  3. Una empresa instaladora de confianza que gestione los trámites.
  4. Placas solares, inversores y opcionalmente baterías.
  5. Conexión a la red (si quieres compensar excedentes).

Desde el primer día, notarás el ahorro en tu factura.

Instalación de los paneles solares

Este sistema de energía fotovoltaica es un sistema que permite a cualquier persona o empresa producir y almacenar su propia energía. Su instalación es cada vez más frecuente en los hogares y edificios españoles, por su alta eficiencia energética y ahorro de energía eléctrica.

De hecho, los grandes impulsores de esta tecnología son los sectores comerciales industriales, cuya cuota es del 23 % y del 56%.

El componente principal de dicha instalación son los paneles solares y otros elementos como los conectores, cables, baterías de almacenamiento, etc.

Para llevarla a cabo, es necesario analizar y estudiar el terreno, a través de un especialista técnico. Además, es fundamental conocer el espacio del que se dispone, las condiciones en las que se encuentra el tejado e incluso la orientación de la vivienda.

Una vez estudiado y establecido los cambios oportunos, el ciudadano puede proceder a su instalación.

Ayudas para combatir la subida del precio de la luz

En caso de disponer de energía verde con su compañía se recomienda revisar las distintas tarifas.

Distintas comunidades autónomas de España disponen de ayudas y subvenciones para que los ciudadanos puedan optar con mayor facilidad a instalar sistemas de autoconsumo fotovoltaico para sus hogares o edificios. Su objetivo es ofrecer a los ciudadanos un ahorro en las instalaciones y la luz de entre un 40% y un 50%.

El pasado 29 de junio se publicó en el BOE el Real Decreto 477/2021 que aprueba la concesión de ayudas destinadas a la implantación del autoconsumoalmacenamiento en baterías y a la climatización. Las nuevas subvenciones de autoconsumo en España, suponen un impulso hacia el autoconsumo y las energías renovables.

Estas ayudas para la instalación de placas solares serán gestionadas por las Comunidades Autónomas. Y su objetivo es incentivar la transición hacia las energías renovables el ámbito residencial e industrial con un presupuesto de 660 millones de euros ampliable a 1.320 millones de euros.

Antes de solicitarlas, se ha de tener en cuenta que es necesario cumplir con una serie de requisitos, dependiendo de la comunidad autónoma.

También se dispone de otros tipos de deducciones o ayudas municipales:

La bonificación del Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). El porcentaje de estas subvenciones se da entre un 30% y un 50% para el IBI en un periodo de 3 o 5 años. Y entre un 30% y un 90% sobre el ICIO para la gran mayoría de las situaciones. Cada ayuntamiento elige si se le otorgan ambas subvenciones, o ninguna de ellas.

  • Las deducciones del impuesto de la renta (IRPF): Proporciona al contribuyente en base a determinados datos o factores, gastos deducibles.

Las subvenciones municipales: Hacen referencia a las ayudas o subvenciones proporcionadas por el municipio o las autonomías.

¿Por qué 2025 es el mejor año para instalar energía solar?

  • La electricidad está más cara que nunca.
  • La tecnología fotovoltaica es más eficiente y accesible.
  • La rentabilidad supera el 15 % anual en muchos casos.
  • Las subvenciones siguen disponibles en muchas regiones.
  • Y sobre todo: cada día que pasa sin placas, estás perdiendo dinero.

En Isla Solar, llevamos más de 18 años en el sector fotovoltaico. Si deseas asesoramiento para valorar tu instalación solar, contáctanos. ¡Nuestros técnicos te informarán de todo lo que necesites!¡Llámanos, te esperamos!

Conclusión: No puedes controlar el precio de la luz, pero sí cuánto pagas

La subida del precio de la luz en España en 2025 es un problema real y creciente. Pero también es una oportunidad para cambiar el modelo: generar tu propia energía, pagar menos y vivir con más tranquilidad.

La energía solar es tu escudo contra la inflación energética.
Y cuanto antes instales, antes empiezas a ahorrar.

En Isla Solar, te ayudamos en cada paso: estudio, instalación, legalización y subvenciones. Sin complicaciones.

Solicita hoy tu presupuesto gratuito y empieza a decirle adiós a las subidas de la luz.

¿La energía solar me protege de futuras subidas de la luz?

Sí. Generas tu propia electricidad y compras menos a la red. Esto reduce tu exposición al mercado eléctrico.

¿Qué ocurre si genero más electricidad de la que consumo?

Puedes almacenarla en baterías o inyectarla a la red y recibir compensación económica.

¿La instalación requiere mucho mantenimiento?

No. Normalmente, con una revisión anual suele ser suficiente. En Isla Solar contamos con diferentes planes de mantenimiento de placas solares.

¿Cuánto dura una instalación fotovoltaica?

Más de 25 años en condiciones óptimas, con garantía en paneles e inversores.

Comparte en:

Solicita Tu Presupuesto

Calculadora solar

Recibe en 1 minuto tu estudio gratuito y empieza a ahorrar de verdad

Apúntate ahora a la newsletter de IslaSolar

Recibe consejos para ahorrar más y mejor con tus placas solares

  • Trucos para optimizar tu producción
  • Guías para mantener tus placas
  • Información sobre baterías
  • Avisos de nuevas subvenciones
  • Avisos de nuevos artículos del blog

Recibe cada mes trucos y consejos para ahorrar más y mejor con tus placas solares

  • Consejos para optimizar tu producción
  • Tutoriales para mantener tus placas como nuevas
  • Información sobre baterías
  • Avisos de nuevas subvenciones
  • Avisos de nuevos artículos del blog

Apúntate ahora a la newsletter de IslaSolar

Calcula tu ahorro en menos de 1 minuto

Gracias a la calculadora interactiva de Isla Solar puedes estimar lo que te va a costar tu instalación fotovoltaica de autoconsumo.

Solicita una valoración personalizada

Recibe en menos de 72 horas nuestra oferta para instalar placas solares en tu vivienda o empresa.