06 septiembre, 2024

Placas solares en Comunidad de vecinos

Placas solares en Comunidad de vecinos

Instalar placas solares en una comunidad de vecinos es una práctica cada vez más habitual. Y no solo por los beneficios económicos que reportan, también por el compromiso de los propietarios con el medioambiente y el uso de energías renovables.

¿Tienes dudas acerca de la normativa de la instalación de paneles fotovoltaicos en las comunidades de propietarios? Estás en el lugar adecuado. Aquí te explicamos todo lo que quieres saber y nadie te cuenta acerca del autoconsumo en los pisos comunitarios.

¿Se pueden poner placas solares en comunidad de vecinos?

Sí, se pueden montar paneles solares en una comunidad de vecinos siempre y cuando se disponga del espacio suficiente y se cumpla con la normativa de instalación vigente. De hecho, actualmente se promueve su uso, ya sea comunitario o privado, como fuente de energía.

Normativa de la instalación de placas solares en comunidades de vecinos

¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal de placas solares?

El Real Decreto 244/2019 regula el autoconsumo de energía eléctrica en conjunto con la Ley de Propiedad Horizontal para placas solares. En esta ley, se diferencia el uso de paneles según la zona en la que se utilicen. Pueden emplearse para zonas y uso común, o de modo privativo, es decir, para un solo propietario.

De igual modo, en la norma se establecen los requisitos y permisos de obligado cumplimiento, así como la obligación de someter a votación la instalación de paneles fotovoltaicos en la comunidad.

Requisitos para colocar paneles solares en una comunidad de vecinos

Antes de montar placas solares en un edificio comunitario se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • La instalación de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo en las comunidades de vecinos se debe llevar a cabo en una zona común. Esta ha de tener la capacidad suficiente para albergar todas las placas propuestas y ser idónea para poder aprovechar al máximo la energía solar.
  • La distancia entre el edificio y los módulos fotovoltaicos ha de ser inferior a 500 metros.
  • El sistema debe ser de baja tensión y estar conectado al mismo centro de transformación.
  • Todos los propietarios deben firmar el mismo acuerdo.
  • Con el fin de evitar fraudes fiscales, la referencia catastral de las viviendas debe coincidir para todos los vecinos.

Una vez te asegures de que cumples todos estos requisitos, podréis comenzar el proceso de instalación de placas solares en comunidad de vecinos siempre que haya una mayoría de propietarios a favor.

placas solares para comunidad de vecinos

Mayoría necesaria para instalar placas solares en las comunidades de propietarios

Las comunidades de propietarios suelen estar compuestas por viviendas y locales que comparten zonas comunes. Por eso, se ha de consensuar la decisión sobre poner o no placas solares en edificios comunitarios.

No obstante, antes siquiera de someterlo a votación en una junta de propietarios, es necesario realizar un estudio de viabilidad. Posteriormente, en caso de pretender realizar un uso comunitario, será necesario contar con al menos el 50 % de votos favorables en la junta.

Tras ello, la obligación del pago de la instalación de las placas solares para la comunidad de vecinos corresponderá a todos los propietarios, sin importar el sentido de su voto. ¿Por qué? Porque todos ellos se beneficiarán del ahorro.

Permiso de comunidad para placas solares individuales

¿Hay que pedir permiso a la comunidad para montar placas solares individuales?

Si tan solo uno o varios propietarios deciden poner paneles de autoconsumo en su comunidad de vecinos para uso propio, necesitarán el apoyo del 33 % de la junta. Sin embargo, a diferencia de la instalación general, aquí solo se harán cargo de los pagos los propietarios implicados. De igual manera, solo ellos se beneficiarán de la energía que produzcan los paneles fotovoltaicos.

Además, quienes no estén conformes en ese momento, tienen la opción de unirse más tarde a la instalación. Para ello, si un vecino quiere poner placas solares en su comunidad en un futuro, tendrá que abonar la parte proporcional de la instalación.

¿Por qué considerar instalar placas solares para comunidades?

En el momento actual en el que nos encontramos, con tantos factores externos que complican nuestro día a día y nuestros ahorros, la energía solar lidera la transición energética, gracias a una serie de beneficios que, a medio y largo plazo, pueden suponer un cambio drástico en nuestras cuentas y en nuestra huella de carbono en el planeta.

Para empezar, la instalación de paneles solares permite generar electricidad de manera gratuita, por lo que el ahorro en costos de energía es ya notable. Evidentemente, esto conlleva una inversión inicial, pero con el sistema de subvenciones que hay en la Unión Europea, además de la investigación tecnológica que cada vez crea paneles más eficientes y más económicos, el dinero gastado al principio se recupera en apenas unos años.

Como hemos comentado anteriormente, la huella de carbono queda muy reducida si utilizamos la energía solar, ya que esta es limpia y renovable, y protege el ecosistema. De esta forma, tú y tu comunidad de vecinos reducís significativamente esta huella, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.

¿Puedo poner placas solares en el tejado de mi comunidad?

Seguro que si vives un edificio comunitario y te has planteado instalar placas solares en tu tejado comunitario, te has hecho esta pregunta: "¿puedo poner placas solares en el tejado de mi comunidad? La respuesta es sencilla, sí, puedes instalar placas solares en el tejado de tu comunidad, pero necesitas cumplir con ciertos requisitos legales y acuerdos vecinales.

En España, la Ley de Propiedad Horizontal permite instalaciones de autoconsumo colectivo, siempre que obtengas la aprobación de al menos un tercio de los propietarios. Además, la instalación fotovoltaica en tu comunidad debe respetar normas urbanísticas y de seguridad. En Isla Solar, como empresa instaladora de paneles solares, te aconsejamos que consultes siempre con una compañía especializada, de tal forma que, un técnico especializado pueda evaluar la viabilidad del tejado y realizar un diseño adecuado. Estas instalaciones solares son una excelente opción para reducir la factura eléctrica y aprovechar las energías renovables en comunidad de propietarios.

¡Si deseas más información sobre poner paneles solares en el tejado de tu comunidad de vecinos, contáctanos y te asesoraremos!¡Te esperamos!

instalar paneles solares en comunidad de vecinos

Otros factores para la instalación de placas solares en Comunidad de vecinos

Por otro lado, la energía solar en la comunidad de vecinos da una estabilidad en el suministro de energía. Los paneles son fiables y requieren de muy poco mantenimiento, por lo que tampoco generan un problema a la hora de tenerlos controlados funcionando al máximo rendimiento. Además, las comunidades pueden contar con baterías, capaces de guardar los excedentes y reducir la vulnerabilidad a los cortes de luz.

Por último, la instalación de placas solares en Comunidad de vecinos aumenta el valor de las propiedades dentro de la misma comunidad. Esto es un dato a favor si hay compradores interesados, ya que cada vez más están preocupados por invertir y vivir en viviendas sostenibles y energéticamente eficientes, sin tener que depender de la inflación de pandemias, guerras o terceros actores que desestabilicen el precio de la electricidad. En este aspecto, la promoción de la conciencia ambiental también juega un papel importante, ya que puede ayudar a otras comunidades a tomar medidas similares en su hogar, fomentando de esta forma una enfoque sostenible y limpio que nos permita cuidar el planeta.

¿Cómo solicitar las subvenciones de paneles solares en comunidades de vecinos?

El Gobierno de la nación ha publicado un programa de ayudas y subvenciones. En él, se destinan hasta 1320 millones de euros para fomentar el uso de la energía solar.

Aun así, los Fondos Next Generation para placas solares que impulsa la Unión Europea dependen de cada comunidad autónoma. Por tanto, según donde residas podrás ahorrar hasta el 50 % del precio de la instalación solar.

Bonificación del IBI por paneles solares

Al instalar las placas, tendrás acceso a una bonificación del IBI por placas solares (impuesto de bienes inmuebles) que será de entre el 10 y el 50 % y cuya duración será de entre 1 y 30 años.

Bonificación del ICIO por placas fotovoltaicas

Este impuesto, regulado por la administración local, grava las construcciones, instalaciones y obras que exigen una licencia de obras. La bonificación puede ser de hasta el 95 %.

Deducción en el IRPF por placas solares

Existen dos condiciones para obtener la deducción del IRPF por placas solares en una instalación fotovoltaica de autoconsumo:

  1. Las obras se deben realizar antes del 31 de diciembre de 2024.
  2. Debe existir y certificarse una mejora en la eficiencia energética del edificio de, al menos, un 7 % con respecto a la valoración antes de la instalación.

En el caso de instalar paneles de energía fotovoltaica para comunidades de propietarios, se opta a deducciones de hasta el 60 % siempre que la mejora de la eficiencia afecte a todo el conjunto de viviendas. Veamos en qué consisten:

  • Deducción del 20 %. Tras cumplir las condiciones anteriores, puedes deducir hasta un máximo de 5000 euros. Asimismo, debes contar con un certificado de eficiencia energética que avale la mejora expedido antes del 1 de enero de 2025.
  • Deducción del 40 %. Cumpliendo las dos condiciones previas, es posible deducir esta cantidad hasta un máximo de 7500 euros si la demanda de refrigeración y calefacción se reduce, al menos, un 30 %. También es válido obtener una calificación A o B en el nuevo certificado energético, expedido antes del 1 de enero de 2025.
  • Deducción del 60 %. Se aplica a quienes tienen una vivienda en un edificio residencial que monte placas solares. La cuantía máxima a aplicar tras cumplir las dos primeras condiciones es de 5000 euros. Sin embargo, puedes alcanzar un máximo de 15 000 euros, puesto que te puedes deducir el resto en los siguientes cuatro años. Asimismo, se requiere que la demanda de calefacción y refrigeración se reduzca al menos un 30 % y que se emita un nuevo certificado, antes de 1 enero de 2025, que indique que la clasificación energética pasa a A o B.
Paneles solares en comunidad de vecinos

¿Es rentable instalar paneles solares en una comunidad de vecinos?

¿Te estás preguntando si es rentable poner placas solares en una comunidad? La respuesta es sí. Instalar paneles solares en edificios comunitarios es una gran forma de ahorrar. En el siguiente apartado en el que hablamos sobre los beneficios de una instalación de placas solares en comunidad de vecinos, te mostraremos los factores que nos ayudan a dar esta contundente respuesta. Al final, invertir en energía solar es potenciar al máximo el ahorro en la factura de la luz y contribuir a la sostenibilidad del planeta.

Beneficios de instalar placas solares en comunidades

Como hemos visto, colocar placas solares en comunidades de vecinos puede ser una gran idea dada la fluctuación de los precios de la energía tradicional. Pero no todas las ventajas son económicas.

Realizar una instalación de placas solares en comunidad de vecinos tiene otros beneficios que seguro que te interesan:

  • Ahorro. Al reducir el gasto energético, amortizar el coste de la instalación es fácil, máxime cuando se comparten gastos con otros propietarios.
  • Durabilidad. La vida media de los paneles es de 25 años o más.
  • Respeto al medioambiente. La energía fotovoltaica no emite carbono ni otros contaminantes y no agota los recursos del planeta.
  • Menor dependencia. El autoconsumo reduce la dependencia de fuentes externas de energía.
  • Beneficios económicos. La energía sobrante se revierte a la red eléctrica general. Así, la comunidad obtendría una ganancia al vender la energía que no consume.
  • Concienciación. Favorece la familiarización de los habitantes de la comunidad con la transición energética, contribuyendo a crear un entorno sostenible.
  • Uso nocturno. Al contrario de lo que muchas personas piensan, es posible hacer uso de la energía solar también por las noches. Eso sí, siempre que se coloquen baterías que almacenen la electricidad obtenida durante el día.

Si quieres aprovecharte de todos estos beneficios por instalar placas solares en comunidad de vecinos, contáctanos. ¡Te asesoraremos encantados!

Isla Solar, especialistas en autoconsumo en comunidades de vecinos

Si tras este artículo estás interesado en instalar paneles fotovoltaicos en tu comunidad, no dudes en contactar con Isla Solar. Con más de 18 años de experiencia en el sector, somos capaces de llevar la energía verde a cualquier parte de España. Con nuestra calculadora online podrás averiguar el presupuesto de tu instalación de placas solares de tu comunidad.

Recibe cada mes trucos y consejos para ahorrar más y mejor con tus placas solares

  • Consejos para optimizar tu producción
  • Tutoriales para mantener tus placas como nuevas
  • Información sobre baterías
  • Avisos de nuevas subvenciones
  • Avisos de nuevos artículos del blog

Apúntate ahora a la newsletter de IslaSolar

"*" señala los campos obligatorios

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Calcula tu ahorro en menos de 1 minuto

Gracias a la calculadora interactiva de Isla Solar puedes estimar lo que te va a costar tu instalación fotovoltaica de autoconsumo.
Calcula tu ahorro

Solicita una valoración personalizada

Recibe en menos de 72 horas nuestra oferta para instalar placas solares en tu vivienda o empresa.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola, somos el equipo de Isla Solar,
¿En qué podemos ayudarte?